El Ayuntamiento cede a Siloé el control de los ocho pisos para personas sin hogar

Usuarios de uno de los pisos de la Fundación Siloé.
Usuarios de uno de los pisos de la Fundación Siloé. / ÁLEX PIÑA
  • La Fundación será la encargada de gestionar a los usuarios del programa ‘Housing First’ dirigido a adultos que vivan en la calle desde hace tres años

Fue la primera en apostar por la vivienda y el fomento de la autonomía personal como eje de los programas de ayuda a las personas en riesgo de exclusión. Comenzó como Asociación Chavales, en 1978, creando hogares para atención a menores. Desde 1999 es ya la Fundación Siloé, la ONG solidaria que, aunque sigue ofreciendo alternativas a menores, se ha especializado en alojamientos para personas sin recursos, con discapacidad, con problemas de salud mental o con sida. Fundada por José Antonio García Santaclara, Siloé ha sido la entidad elegida por la Fundación Municipal de Servicios Sociales para gestionar la primera red pública de pisos para personas sin hogar.
Así lo aseguró a EL COMERCIO la concejala de Bienestar Social y presidenta de la Fundación Municipal, Eva Illán. La portavoz de Foro dejó claro que «será la Red Activa de Inclusión quien decida los usuarios finales de las viviendas», pero el convenio de gestión «lo firmaremos con la Fundación Siloé».
La entidad será la encargada de desarrollar en Gijón el programa ‘Housing First’. Tal y como adelantó este periódico, Gijón será la primera ciudad asturiana en poner en marcha el programa neoyorkino que ya se desarrolla en toda Europa. Ahora arranca en Asturias con el respaldo de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales.
«La iniciativa del Principado y la nuestra coincidió en el tiempo. Nosotros llevábamos un año trabajando con la Universidad de Oxford sobre este programa. Luego llegó la propuesta del Gobierno regional, que nos ofreció viviendas a los tres ayuntamientos (Gijón, Oviedo y Avilés», por lo que utilizaremos los pisos que nos ofrece», aclaró la concejala.

En diferentes barrios

Los pisos son apartamentos individuales ubicados en diferentes barrios de la ciudad, «porque se trata de socializar, no de crear guetos», que ya han sido visitados por el equipo técnico de la Fundación Municipal. En todo caso, el Consistorio tiene claro que «si hubiera algún problema, si esos pisos se retrasaran en la entrega, nosotros buscaríamos otras fórmulas. Porque lo que no tiene duda es que el programa se pone en marcha en julio».
En estos dos meses que faltan, la Fundación de Servicios Sociales se dedicará a amueblar las viviendas, mientras que la Fundación Siloé seleccionará a los beneficiarios. El ‘Housing First’ tiene como principales objetivos adultos que lleven más de tres años residiendo en la calle y que tengan algún tipo de patología, ya sea problemas de salud mental o de consumo de droga.
Los técnicos municipales acudirán a Lisboa a una reunión de expertos en el programa que será presentado en junio. Avilés ha decidido ya abrir cuatro pisos. Oviedo aún no ha cuantificado su necesidad.
http://www.elcomercio.es/gijon/201605/12/ayuntamiento-cede-siloe-control-20160512002624-v.html?ns_campaign=WC_MS&ns_source=BT&ns_linkname=Scroll&ns_fee=0&ns_mchannel=TW

Deje un comentario

Debes estar registrado para poder comentar.
X