Myriam Mancisidor 18.11.2016 | 03:56
Teresa Crespo, ayer, en la sala club del Centro Niemeyer.RICARDO SOLÍS
«El trabajo del siglo XIX y XX ya no existe y difícilmente lo recuperaremos. Esta crisis significa un cambio de época», manifestó la presidenta de Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), Teresa Crespo, durante una conferencia que ofreció ayer en el Centro Niemeyer de Avilés en el marco de un congreso organizado por la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza (EAPN). Crespo destacó que a día de hoy en España existe una nueva clase social: el «precariado». «La clase media ha desaparecido y tenemos a un 15 % de los trabajadores que está bajo el umbral de pobreza. El ‘precariado’ tiene en común la inseguridad, el agotamiento y la desesperanza», manifestó Crespo ante más de un centenar de personas que abarrotó la sala club.
La socióloga analizó en Avilés las consecuencias de las reformas laborales. Lamentó el debilitamiento de los derechos sociales, el cambio en las relaciones laborales y el empobrecimiento de los trabajadores: «Los salarios por encima de los 5.000 euros han subido un veinte por ciento pero los sueldos que no llegan a los 400 euros han caído un 28 por ciento». En este sentido fue rotunda: «Los trabajadores pobres de hoy estamos fabricando las pensiones precarias de mañana», dijo.
Destacó también que con las reformas laborales el empresario tiene ahora más capacidad de imponer sus principios y la clase obrera menos oportunidades de reivindicar sus derechos. «Cada vez estamos más lejos de un trabajo digno y estable con un salario justo», subrayó.
Teresa Crespo dedicó asimismo unas palabras a los sindicatos, que en épocas pasadas tuvieron un papel reivindicativo «que ahora se ha terminado». Advirtió también del riesgo de la pobreza infantil asociada, señaló, a los parados de larga duración que no reciben ningún tipo de prestación económica. Propuso a su vez encaminar las políticas sociales ahora restrictivas, paliativas y de urgencia social hacia la prevención.
No solo eso. Crespo defendió el derecho de garantía de renta y, no sin optimismo, precisó que existen nuevas formas de trabajo como el relanzamiento del sector no lucrativo. «Tal vez la moneda social tenga más peso que la moneda en curso», dijo, al tiempo que valoró nuevas formas de financiación y la colaboración público privada. Criticó a su vez la emprendeduría, que calificó una «falsa salida».
El congreso de la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza (EAPN) continuó con dos meses redondas, la segunda de ellas («¿Cómo afectan los cambios del mercado laboral en las personas más vulnerables?») la moderó la periodista Elisa Campo, de LA NUEVA ESPAÑA. Hoy el congreso llegará a su fin con un taller y el acto de clausura, a las 10.30 horas.
http://www.lne.es/aviles/2016/11/18/precariado-nueva-clase-social/2015145.html
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes