Presentación del Estudio-Mapa sobre Vivienda y Población Gitana 2015
La Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020 distingue cuatro áreas clave en las que se han de priorizar las actuaciones para fomentar la inclusión social de la población gitana: educación, empleo, vivienda y salud. Y para medir el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Estrategia, se prevé la realización de una serie de estudios que permitan la realización de comparaciones entre la situación de la población gitana y el conjunto de la población española.
Uno de los estudios previstos en la Estrategia era la replicación del Mapa sobre vivienda y Población Gitana en España, para ofrecer información comparable sobre la evolución de la situación de la población gitana en relación con el alojamiento y la vivienda desde el último estudio realizado en 2007. Por esta razón, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en el marco de sus competencias (como responsable del seguimiento de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros el día 2 de marzo de 2012), procedió a realizar convocatoria mediante procedimiento abierto para la contratación de la realización de dicho estudio, siendo adjudicataria del servicio la Fundación Secretariado Gitano (FSG).
En la realización del estudio en El Principado de Asturias la FSG ha contado con la participación de las instituciones regionales y locales, especialmente los servicios sociales de Base, organizaciones sociales y personas gitanas.
Concluido el “Estudio-Mapa sobre vivienda y Población Gitana 2015”, pensamos que su conocimiento puede ser de alto interés para las instituciones del Principado de Asturias, para la población en su conjunto, para las personas gitanas y personas afectadas por situaciones de chabolismo e infravivienda y especialmente para los responsables públicos de políticas de vivienda y bienestar social, por lo que se organiza esta Jornada con objeto de presentar los resultados del mismo, sus conclusiones y recomendaciones.
LUGAR: Palacio Conde Toreno – Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) Plaza Porlier, 9. Oviedo
FECHA: 3 de Abril de 2017
PÚBLICO DESTINATARIO: Responsables de políticas públicas de los ámbitos social y de urbanismo y vivienda a nivel local y regional; investigadores; profesionales de recursos y servicios; asociaciones gitanas; profesionales de entidades sociales.
OBJETIVOS: Dar a conocer el grado de normalización que tiene la población gitana en España en el acceso a la vivienda; identificar la incidencia de problemas como la infravivienda y la exclusión residencial en esta población y exponer otras dificultades detectadas en relación a la inclusión social y la vivienda; orientar las políticas públicas, sociales y urbanísticas, hacia actuaciones específicas e integrales en aquellos territorios donde existe chabolismo o situación de infravivienda que afecte gravemente a la población gitana.
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes