25/04/2017 La última Encuesta de Condiciones de vida 2016 (con datos de ingresos de 2015) distribuida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra un aumento del porcentaje de población por debajo del umbral de riesgo de pobreza (la llamada tasa de riesgo de pobreza). En el último año ha pasado a afectar al 22,3% de la población residente en España, frente al 22,1% registrado el año anterior. Cabe destacar el aumento de esta tasa para los mayores de 65 años (de 0,7 puntos). Por su parte, la tasa de riesgo de pobreza para los menores de 16 años se situó en el 28,9%, siendo 6,6 puntos superior a la del conjunto de la población.
La población mayor de 65 años, que en mayor proporción es propietaria de su vivienda, presentó el menor porcentaje de riesgo de pobreza (6,3%). Por su parte, el mayor porcentaje se dio entre los menores de 16 años (28,4%).
Situación económica de los hogares
En el momento de realizar la encuesta (primavera de 2016), el 15,3% de los hogares españoles manifiestó llegar a fin de mes con «mucha dificultad». Este porcentaje era 1,6 puntos mayor que el registrado el año anterior. Por su parte, el 38,1% de los hogares no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 39,4% del año 2015.
Indicador AROPE
Respecto al indicador europeo AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social (Estrategia Europa 2020), la ECV de 2016, lo sitúa en el 27,9% de la población residente en España, frente al 28,6% registrado el año anterior. La reducción global de la tasa AROPE se produjo en dos de sus tres componentes (riesgo de pobreza, o con carencia material o con baja intensidad en el empleo). Así, la carencia material severa pasó del 6,4% al 5,8% y la baja intensidad en el empleo se redujo del 15,4% al 14,9%.
Resultados por comunidades autónomas
Las tasas de riesgo de pobreza más elevadas son las de Andalucía (35,4 %), Canarias (35 %) y Castilla – La Mancha (31,7 %), y las más bajas a Navarra y País Vasco (9 %) y La Rioja (11,9 %).
Los ingresos medios anuales más elevados (en 2015) se dieron en País Vasco (14.345 euros por persona), Comunidad Foral de Navarra (13.408) y Cataluña (12.660). Por su parte, los ingresos medios anuales más bajos se registraron en Región de Murcia (8.273 euros por persona), Andalucía (8.398) y Extremadura (8.674).
Algunos datos importantes
Una de cada cinco personas en España vive con menos de 8.200 euros al año.
Empeora la situación de las familias monoparentales: la pobreza en hogares con un adulto y niños dependientes crece 4,7 puntos porcentuales (del 37,5% el año pasado al 42,2% este año).
La pobreza de las personas desempleadas aumenta casi cuatro puntos: del 44,8% en 2015 al 48,5% en 2016.
La pobreza de los extranjeros comunitarios aumenta 7 puntos: del 33,3% en 2015 al 40,3% en 2016. Respecto a extranjeros no comunitarios, más de la mitad (52,1%) vive por debajo del umbral de pobreza.
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes