La Red Europea Contra la Pobreza (EAPN, según sus siglas en inglés) celebró ayer en las instalaciones de Proyecto Hombre una jornada de participación orientada a concienciar sobre la necesidad de conocer y hacer valer los derechos de la gente sin recursos económicos. «Pese al plan aprobado por la Unión Europea en el año 2010 para reducir las tasas de pobreza en el continente, estamos constatando que cada vez se reducen más los presupuestos vinculados a las políticas sociales y a la resolución de los problemas fundamentales de las personas. Es un momento importante para dar visibilidad a la pobreza y plantear acciones que permitan dar una respuesta a esta situación. Europa debe velar por los derechos de las personas», señaló el presidente de EAPN en Asturias, Víctor García, quien a finales de este mes participará en Bilbao, junto a otros siete representantes asturianos, en el III Congreso Estatal de Participación de Personas en Situación de Pobreza y Exclusión Social.
La jornada de ayer se abrió con una mesa titulada ‘Europa, tengo una pregunta para usted», en la que representantes políticos -la eurodiputada Ángela Vallina (IU), la diputada regional Diana Sánchez (Ciudadanos), el coordinador en la oficina del grupo Socialista y Demócratas del Parlamento Europeo Javier Ballina (PSOE) y Diego Díaz (Podemos)- respondieron a las dudas de los presentes sobre las opciones que ofrecen las instituciones comunitarias para luchar contra la exclusión social por motivos económicos. También formó parte de la mesa Rebeca de Soignie, de la Asociación Youropía. «Debemos conocer los programas y proyectos que ofrece Europa, para involucrarnos , participar y saber cuáles son nuestros derechos», destacaron los organizadores como conclusión.
A lo largo del día también hubo talleres de expresión teatral y plástica y una ponencia de la comunicadora y activista Lidia Ucher sobre la importancia de «reclamar nuestra dignidad como ciudadanos, porque la pobreza es algo que le puede tocar a cualquiera». La interviniente destacó la necesidad de «acabar con los estereotipos» que asocian la pobreza a determinados colectivos y criticó «que se nos pongan etiquetas, sin darse cuenta de que ante todo somos personas. Debemos empezar a cambiar ese mensaje que habla de ‘los pobres’». Advirtió además de la importancia de tener una visión positiva «y creer en nuestras capacidades, porque la autoexclusión es lo peor que nos puede pasar».
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes