Los datos son demoledores. Casi 48.000 asturianos malviven con menos de 342 euros al mes y un total de 192.882 (el 18,5% de la población) está en riesgo de pobreza o de exclusión social. Así lo refleja el estudio ‘El estado de la pobreza. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España 2009-2016’, elaborado por European Anti Poverty Network (EAPN), que fue presentado ayer, en la Junta General del Principado.
En un acto en el que participaron Pedro Sanjurjo, presidente de la Junta; Víctor García Ordás, presidente de EAPN-Asturias, y José Antonio Llosa, miembro de Vitae S. XXII, se dejó patente que, aunque estos datos son alarmantes, suponen un descenso del 5,7% con respecto al peor ejercicio, registrado en 2009, cuando había 11.152 personas más en riesgo. Pero el hecho, según los expertos, es que esa bajada no se corresponde con una mejoría de la situación social y económica, sino a la gran reducción de población experimentada en Asturias durante los últimos años, especialmente de ciudadanos extranjeros.
Hay 139.709 asturianos en riesgo de pobreza, es decir, que reciben menos de un 60% del salario medio en España, estimado en 10.708 euros. En este caso, según reflejó García Ordás, «el número de mujeres pobres es bastante mayor que el de hombres pobres a causa de las diferencias por sexo en la población general». Pero el total supone 15.000 personas más que cuando se registró el mejor dato, en 2010.
Llosa, que dio a conocer el manifiesto que se leerá mañana con motivo de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, indicó que «son muy preocupantes los índices en relación al número de personas que hoy atraviesan una situación de privación material severa, afectando a un 3,9% de la población (40.660 personas), y la intensidad de la pobreza severa, que afecta a 47.960 personas, es decir, un 4,6% de asturianos que malviven con menos de 342 euros mensuales» (4.104 euros al año). Aunque en los dos últimos años la tasa se ha reducido algo, sigue siendo más de dos veces y media superior a la que existía antes de la crisis.
Todos estos datos sacan a la luz que hay un importante grupo de asturianos que sufren una privación severa, en concreto casi 32.000 conciudadanos, más del doble que antes de comenzar la crisis económica. Los números son tozudos: el 40,3% de los asturianos no se pueden permitir ir de vacaciones al menos una semana al año, el 4,8% no puede comer carne o pescado cada dos días, el 10,2% no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada, el 22,7% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos y el 5,2% tiene retrasos en el pago de los gastos de su vivienda. El documento resalta, además, que el 43,4% de los asturianos experimenta dificultades para llegar a fin de mes y que el 5,2% lo hace con mucha dificultad.
http://www.europapress.es/asturias/noticia-185-poblacion-asturiana-riesgo-pobreza-exclusion-social-20171016125602.html
http://www.rtpa.es/asturias:Casi-48.000-asturianos-viven-en-una-situacion-de-pobreza-severa_111508181768.html
http://www.elcomercio.es/asturias/lucha-pobreza-exclusion-20171016003647-ntvo.html
http://www.lne.es/asturias/2017/10/16/200000-asturianos-riesgo-pobreza/2178562.html
http://www.jgpa.es/noticias/-/publicador/informe-pobreza-2017-junta-general/7SqemTTgHffE
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes