Una de las mesas se centró en analizar este recurso desde distintos puntos de vista. Francisco Javier Mato, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo, expuso las grandes cifras de su informe sobre la evolución en sus diez años de existencia. Uno de los datos que recoge su informe es que la comarca de Avilés se encuentra a la cabeza de perceptores del salario social en relación al número de habitantes. Lo percibe un 2,5% de la población. La comarca avilesina solo es superada por la del Nalón, donde el 3,1% de los habitantes son beneficiarios de la prestación. Aunque el Caudal no está muy lejos de la de Avilés, ya que el estudio recoge que el 2,4% se beneficia del salario social. En el lado contrario está el Occidente asturiano en donde sólo el 0,8% de la población tiene reconocido este recurso.
También Avilés y el Nalón están a la cabeza de las comarcas asturianas en cuanto al peso de las familias monoparentales en el conjunto de beneficiarios. En el Nalón son el 17,5% del total y en Avilés el 17,1%, mientras que en Oviedo, por ejemplo, representan el 11% y en Siero el 8,5%. El informe también habla de los perfiles de los beneficiarios, en su mayoría mujeres y con una media de edad en torno a los 45 años. Además, el 77,3% son españoles y el 78% no tiene estudios o sólo Primaria o Secundaria. Un 9% cuenta con estudios de FP y otros tantos de Bachiller, y un 3% universitarios.
En la mesa, moderada por Susana González, vocal de la red contra la pobreza, se sentaron también Beatriz Martínez que explicó las conclusiones de un taller realizado por esta red sobre el salario social y Juan Vilanova, de Elena Desarrollo, que expuso el trabajo de análisis realizado para la Consejería de Servicios y Derechos Sociales sobre las medidas de incorporación vinculadas al salario social.
Este trabajo confirma el papel fundamental que juega esta prestación en la lucha contra la pobreza, pero también aporta información sobre aspectos que deben corregirse en su aplicación en relación a los planes de inclusión que acompañan a la concesión del salario social. Concluye que es necesaria una mayor coordinación entre distintas áreas para mejorar los resultados de empleo relacionados con los perceptores de esta prestación.
Precisamente de esa necesaria coordinación habló en la inauguración de la jornada la directora general de Servicios Sociales, Lina Menéndez, y de los pasos que ha ido dando en los últimos tiempos su consejería en esa dirección. Entonó el mea culpa y puso en valor los trabajos realizados de análisis del salario social a la hora de mejorarlo.
«Es importantísima la coordinación y hacer más ágil esta ayuda y conectarla con el empleo por eso en marzo nuestra consejería firmó un convenio con la de Empleo para avanzar en esa dirección y tener una colaboración más estrecha en la que también haya mayor coordinación con los servicios sociales municipales», afirmó la directora general.
Como reto estableció también la necesidad de ampliar esa cooperación a otros departamentos como el de Educación, que la consideró fundamental para «impedir que la pobreza se transmita de generación en generación». Y también se refirió a la salud como otro de los puntos en los que su departamento quiere avanzar y en los que ya trabaja «con la iniciativa que hemos tenido para que exista una coordinación estable entre los servicios sanitarios y servicios sociales».
En la presentación de la jornada, el presidente de la Red europea contra la pobreza en Asturias, Víctor García, había esbozado algunos de los datos sobre la pobreza que el lunes se presentaron en el Principado, y la directora general de Servicios Sociales señaló que «no podemos esta
r satisfechos porque estemos por debajo de la media nacional en el índice de pobreza, pero ese dato demuestra la pertinencia de algunas de las medidas que estamos tomando». En todo caso insistió en que «sólo un enfoque integral y coordinado entre todos permitirá superar esta situación».
La alcaldesa, Mariví Monteserín expuso el trabajo en integración social que se realiza en Avilés y la representante de la Federación de Concejos, Cecilia Pérez, defendió el importante papel que juegan los servicios sociales en la cohesión del territorio. La jornada concluyó con una mesa redonda con participación de los partidos políticos en la que se puso de manifiesto la preocupación de todos por la inclusión social.
http://www.asturiasmundial.com/noticia/95692/jornada-inclusion-social-red-espanola-lucha-pobreza-exclusion-asturias/
http://www.elcomercio.es/aviles/europea-lucha-pobreza-20171014003654-ntvo.html
http://www.lne.es/aviles/2017/10/19/trabajar-saca-pobreza-14-asalariados/2180082.html
Algunos momentos de las Jornadas
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes