Informe del Seminario “Pilar Europeo de Derechos Sociales” celebrado en Asturias

Un marco europeo que trata de determinar un modelo de bienestar común a los países miembros de la Unión Europea

El pasado marzo Asturias acogió el Seminario del Pilar Europeo de Derechos Sociales organizado por EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social). Un punto de encuentro para agentes internacionales, dedicado al análisis del Pilar en su propuesta estratégica y también puramente operativa. El objetivo que marca la Unión Europea en materia social es, en palabras de Ann Westman, corresponsal económico de la Representación Comisión Europea en España, “lograr que esta tendencia hacia un fortalecimiento económico tenga impacto a nivel de la ciudadanía, también para evitar otras futuras crisis”. El informe generado a partir del seminario es lo que ahora se hace público, recogiendo las principales aportaciones y reflexiones del encuentro.

El Pilar Europeo de Derechos Sociales se erige sobre una veintena de principios y derechos enmarcadas en tres categorías: igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo; condiciones de trabajo justas, y protección e inclusión social. Determinará así las líneas de acción en material social de una manera transversal, desde la política europea hasta la local, pasando por todos estados miembros y sus respectivos gobiernos regionales. No presenta únicamente una línea de principios, sino que también dispone un impacto directamente operativo.
Esta es una visión general sobre un modelo de bienestar europeo, que toma en consideración en papel de las entidades del tercer sector como agente clave. En el seminario este aspecto se valoró de manera específica. Jesús Casas Grande, DG Dirección General de Desarrollo Rural y Agroalimentación, comentó al respecto: “El TS se debe potenciar, todo el mundo lo dice. Tienen que estar muy beligerantes y críticos, necesitamos más sociedad civil, y que esté presente todo lo posible. El TS es el último valladar de la justicia social en este país”.
El informe derivado del seminario refleja, en primer lugar, los ejes del Pilar Social; pero, muy especialmente, las implicaciones prácticas y operativas que tiene esta nueva iniciativa. A modo de resumen general, la pregunta que pretende responder es, ¿cómo afecta el Pilar Europeo de Derechos Sociales a todos los agentes de intervención social, teniendo en cuenta sus oportunidades y limitaciones?
 

Más información

Deje un comentario

Debes estar registrado para poder comentar.
X