El pasado marzo Asturias acogió el Seminario del Pilar Europeo de Derechos Sociales organizado por EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social). Un punto de encuentro para agentes internacionales, dedicado al análisis del Pilar en su propuesta estratégica y también puramente operativa. El objetivo que marca la Unión Europea en materia social es, en palabras de Ann Westman, corresponsal económico de la Representación Comisión Europea en España, “lograr que esta tendencia hacia un fortalecimiento económico tenga impacto a nivel de la ciudadanía, también para evitar otras futuras crisis”. El informe generado a partir del seminario es lo que ahora se hace público, recogiendo las principales aportaciones y reflexiones del encuentro.
El Pilar Europeo de Derechos Sociales se erige sobre una veintena de principios y derechos enmarcadas en tres categorías: igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo; condiciones de trabajo justas, y protección e inclusión social. Determinará así las líneas de acción en material social de una manera transversal, desde la política europea hasta la local, pasando por todos estados miembros y sus respectivos gobiernos regionales. No presenta únicamente una línea de principios, sino que también dispone un impacto directamente operativo.
Esta es una visión general sobre un modelo de bienestar europeo, que toma en consideración en papel de las entidades del tercer sector como agente clave. En el seminario este aspecto se valoró de manera específica. Jesús Casas Grande, DG Dirección General de Desarrollo Rural y Agroalimentación, comentó al respecto: “El TS se debe potenciar, todo el mundo lo dice. Tienen que estar muy beligerantes y críticos, necesitamos más sociedad civil, y que esté presente todo lo posible. El TS es el último valladar de la justicia social en este país”.
El informe derivado del seminario refleja, en primer lugar, los ejes del Pilar Social; pero, muy especialmente, las implicaciones prácticas y operativas que tiene esta nueva iniciativa. A modo de resumen general, la pregunta que pretende responder es, ¿cómo afecta el Pilar Europeo de Derechos Sociales a todos los agentes de intervención social, teniendo en cuenta sus oportunidades y limitaciones?
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes