EAPN-AS (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza en Asturias) valora el descenso en la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social (Tasa AROPE) experimentada tanto en España como en Asturias en 2017; pero señala con preocupación que esta mejoría no se refleja en todos los grupos sociales, como mujeres, personas mayores de 65 años o infancia.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la tasa AROPE en España para 2017 cifra un 26,6%, lo que supone una reducción de -1,3% respecto al año 2016. Un dato todavía lejano de los registros de 2008 (23,8%), previos a la crisis.
En el caso de Asturias, la tasa AROPE en el año 2017 refleja un 17,2%, con un descenso de -1,5% respecto al año anterior. Asturias se sitúa como la quinta comunidad autónoma con menor tasa AROPE en 2017, sin perder de vista que 1 de cada 6 asturianos está todavía hoy en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social.
Desagregando la tasa AROPE para la población asturiana se aprecia una reducción en los 3 indicadores: tasa de pobreza (que alude a los ingresos económicos, inferiores a 8.522 euros anuales en hogares de una sola persona); privación material severa (que refiere las condiciones materiales de vida), y baja intensidad del empleo por hogar (que expone la inserción laboral en las familias). La tasa de pobreza en Asturias cifra para 2017 un 12,6%, imponiendo una reducción del -0,8% respecto al año anterior. La privación material severa (PMS) se reduce en un -0,4% hasta alcanzar un 3,5% en la región.
También se aprecia un descenso (-3,2%) en la tasa de baja intensidad del empleo por hogar (BITH), que marca un 11,5% para 2017. No obstante, la BITH es el indicador de peor desempeño en la región, en comparación con el resto de comunidades autónomas. Así, la inserción laboral efectiva de la población se impone como prioridad en Asturias, especialmente de aquella en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
El descenso en la tasa AROPE refleja también tendencias preocupantes y perdurables de situaciones de riesgo de pobreza y/o exclusión en estado español: España se mantiene sumida en un proceso de feminización de la pobreza; la pobreza en hogares monomarentales sigue en cifras extraordinarias, y las personas mayores de 65 son el único grupo de edad donde crece la tasa de pobreza.
Fruto de la crisis, la tasa de pobreza en hombres y mujeres se equiparó. Sin embargo, el descenso observado en los datos de 2017 sólo se materializa para el caso de los hombres. El registro de 2017 refleja que la tasa de pobreza en hombres desciende de en -1,6 puntos porcentuales, de 22,6% a 21%; mientras que, en mujeres, lejos de descender, experimenta un incremento hasta el 22,2% como tasa de pobreza en mujeres en 2017.
De igual modo, los hogares monomarentales, en los que mayoritariamente la persona adulta a cargo de niños es una madre sola, presentan una extraordinaria tasa de riesgo de pobreza del 40,6% en 2017. Más de 20 puntos porcentuales por encima de la presente en hogares con dos adultos sin niños dependientes (16,3% de tasa de pobreza en este caso).
Riesgo de pobreza en mayores de 65 años
Destaca, por último, el caso de las personas de más de 65 años. Entre las y los mayores de 65 años el riesgo de pobreza vuelve a crecer en 2017, situándose en un 14,8% (+2,1% respecto a 2016), y siendo el único grupo de edad donde la tasa de riesgo de pobreza crece en los últimos doce meses.
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes