La aporofobia, definida en la RAE como “fobia a las personas pobres o desfavorecidas”, es una de las realidades prioritarias a las que nos enfrentamos todas las entidades que luchamos en favor de la inclusión social.
Sara Menéndez Espina, investigadora en la Universidad de Oviedo y miembro de la entidad Vitae S.XXII -una de las organizaciones que forman EAPN-AS-, dedicó hace unos semanas un artículo en el medio CTXT a la reflexión sobre esta cuestión. El artículo, titulado: “Aporofobia, cuando los pobres están a nuestro servicio”, además de ser una lectura veraniega instructiva, refleja con acierto y contundencia los elementos nucleares que las organizaciones de lucha contra la pobreza debemos situar como prioridad en nuestra actividad.
La investigadora retoma el informe de El Estado de la Pobreza publicado en 2017 por EAPN para recordar que en España hay 13 millones de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social, y a partir de ahí desgrana el indicador AROPE, que, como recuerda, va mucho más allá de una medida únicamente basada en los ingresos.
El ensayo se focaliza sobre el trato discriminatorio ante la situación de pobreza, y lanza una reflexión incómoda para el lector: “Parece mentira que, tras una crisis económica como la que nos ha sacudido en estos últimos años, y cuando los Servicios Sociales locales y autonómicos se encuentran desbordados por una demanda altamente superior a lo que sus sistemas de rentas mínimas pueden abarcar, aún tengamos que pensar que la pobreza de un país depende de cuántas personas se encuentren pidiendo limosna en la calle o durmiendo entre cartones en cualquier rincón de donde no sean expulsados”.
Con un tono afilado recorre algunos de los tópicos recurrentes en torno a la situación de pobreza, y concluye lamentándose de que muchas personas asumen que “los pobres van por un lado y el resto por otro”, como si la exclusión social les fuese algo ajeno.
La existencia de este estigma es algo que EAPN trata de quebrar en cada foro en el que tiene presencia. Un buen ejemplo lo encontramos en los encuentros europeos de participación, gracias a los cuales EAPN puede dar voz en las instituciones internacionales a personas en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social de diferentes puntos de Europa.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=N2jZRiUjI2I&w=560&h=315]
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes