Accem lanza Save a Hater: una campaña para reducir el odio en redes

Cuando se habla de innovación en el Tercer Sector de Acción Social se puede determinar o enfocar desde muchos niveles, uno de ellos, quizá el de más relevancia social, es la detección de nuevos colectivos en situación de riesgo, y, a la vez, nuevos escenarios de intervención. En este sentido, Accem, entidad EAPN Asturias, presenta Save a Hater, una campaña para lograr apartar el odio de entornos digitales.

Si comprendemos que el desarrollo como ciudadanos en la actualidad se circunscribe tanto a ámbitos sociales presenciales, como a ámbitos sociales de comunidades en línea, los procesos de análisis de la inclusión social efectiva se deben realizar en todos los planos. Por otro lado, la discusión en redes sociales crea opinión pública, tanto positiva como negativa. Además, la investigación científica realizada hasta el momento, que no es amplia pero sí incipiente, muestra factores de continuidad entre planos de exclusión y/o vulnerabilidad en línea que concuerdan con exclusión y/o vulnerabilidad en entornos presenciales. Esto nos indica que no es congruente o coherente desconectar el desarrollo social de entornos presenciales, del de comunidades virtuales.

En este sentido, Accem lanza la campaña Save a Hater con el fin de lograr una convivencia más armoniosa en redes sociales. Para ello, publican un vídeo de apertura, que se acompaña de un portal con información y recursos.

 

 

Lograr un entorno digital más cohesionado se concreta en 4 pasos:

1.- No compartas noticias que incitan al odio
2.- Crea contranarrativas que desmonten las fake news y las noticias de discurso discriminativo
3.- Comparte contenido positivo de terceros
4.- Reporta el contenido de odio

 

Deje un comentario

Debes estar registrado para poder comentar.
X