Eventos de COTSA Día Mundial del Trabajo Social: 11 y 13 de marzo

Coincidiendo con las celebraciones relacionadas con el Día Mundial del Trabajo Social, el Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias (COTSA), entidad EAPN-AS, prepara una serie de actos bajo el lema «Promoviendo la importancia de las relaciones humanas».

Los eventos se desarrollan a lo largo de dos jornadas: 11 de marzo y 13 de marzo. La sesión del 11 de marzo, en la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos (Uniovi – La Laboral) se organizará como un taller por la mañana, y una serie de ponencias en la sesión de tarde.

La sesión del 13 de marzo tendrá lugar en la librería-cafetería La Revoltosa (Gijón),  como una charla titulada «Conversaciones desde el Trabajo Social», en una conversación entre profesionales del trabajo social desde diferentes ámbitos.

A continuación los enlaces de inscripción y el programa completo de los eventos

Enlace de inscripción

Día 11: Jornada «Promoviendo la importancia de las relaciones humanas» (Universidad de Oviedo – Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos)

12.00 Taller

16.30. Presentación institucional. Intervienen:

  • D. Levi Pérez Carcedo, Decano de la Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales “Jovellanos”.
  • Dª. Belén María Murillo Fernández, Presidenta del Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias.
  • D. Eduardo A. del Valle Tuero. Coordinador de la Cátedra Milla del Conocimiento: «Xixon Sostenibilidad»
  • Representante de la Consejería de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias.
  • Representante del Ayuntamiento de Gijón.

17.00. Entrega de los III Premios Trabajo Fin de Grado “Germán García González”.

17.30. Ponencia marco “Tejiendo redes hacia una emancipación sostenible”. Ponentes:

  • Dª. Carmen Belchí García. Trabajadora Social y presidenta de AIRES. Investiga desde 2014 sobre el modelo Housing First y ha recibido formación específica de la mano del creador del modelo Sam Tsemberis. Ha asistido a diversas conferencias y jornadas sobre sinhogarismo y Housing First, y ha visitado la implementación de este modelo desde entidades sociales en Barcelona. Tiene un gran compromiso con este modelo de intervención como llave para la erradicación del sinhogarismo. 
  • Dª. Ania Pérez de Madrid Carreras. Trabajadora Social del Ayuntamiento de Madrid. Secretaria de AIRES. Desde 2014 colabora en investigación sobre la metodología Housing First. En 2015 ha recibido formación de Sam Tsemberis y Pathways to Housing a través del curso de especialización 101 Fundamentals Housing First. Tiene amplia experiencia en la intervención en diferentes sectores y con población diversa: personas sin hogar, mayores institucionalizados, internamientos involuntarios de personas mayores, personas víctimas de grandes emergencias y emergencias colectivas, familia e infancia en situación de vulnerabilidad y riesgo, personas en riesgo de exclusión social y residencial, migrantes y asilados, etc.

19.00. Bienvenida a la profesión.

19.30. Un camino realizado. Homenaje a personas jubiladas.

Día 13: Conversaciones desde el Trabajo Social (Cafetería-libería La Revoltosa, C/ Juan Alonso 12. Gijón)

Más información

Deje un comentario

Debes estar registrado para poder comentar.
X