Manifiesto de EAPN día de las Mujeres 8 de marzo 2019
Madrid, 5 de marzo de 2019. Con motivo del día 8 de marzo EAPN, la red que reúne a las organizaciones del tercer sector comprometidas con la erradicación de la pobreza y la exclusión social, quiere manifestar que las desigualdades de género están directamente relacionadas con la pobreza de las mujeres y con su acceso desigual al poder y los recursos.
No podemos olvidar que la brecha que separa a los hombres de las mujeres en situación de exclusión ha seguido ampliándose en los últimos años. El hecho de ser mujer, influye notablemente entre los elementos que pueden incidir en la situación de pobreza o de exclusión de las personas, sumándole a esto, en muchas ocasiones, factores de discriminación múltiple (como el origen, la etnia, la discapacidad, la edad, etc.). Atrapadas en el círculo de la pobreza, las mujeres carecen en muchos casos de acceso a recursos y servicios que reviertan su situación.
De acuerdo con los datos del último Informe sobre el Estado de la Pobreza de EAPN España[1], la discriminación de género que rige las condiciones del mercado de trabajo, es uno de los factores que más inciden en la pobreza. En España hay 5,27 millones de mujeres en riesgo de pobreza; el 19% de las mujeres están en desempleo; su tasa de actividad[2] es un 22% inferior a la de los hombres; el 24% de las mujeres están ocupadas a tiempo parcial[3]. La diferencia salarial entre hombres y mujeres es del 22,4%; y, como resultado de la brecha de género en las pensiones, la existente en la tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social entre la población mayor es del 16,4%.
La brecha de género del AROPE entre la población mayor viene motivada por el mayor número de pensiones mínimas entre las mujeres (31 %), Muy baja cuantía de pensiones de viudedad, que en su gran mayoría son percibidas por mujeres, y las notables diferencias en el importe de las pensiones de jubilación que son consecuencia de las condiciones de inserción de las mujeres en los mercados de trabajo.
También es importante recordar que la tasa de pobreza siempre ha sido extraordinariamente más elevada entre las personas que viven en hogares monoparentales que en el resto. En España, el 83% de estos hogares están a cargo de una mujer. En el año 2017, la pobreza alcanzaba a 4 de cada 10 hogares monomarentales.
La más grave manifestación de la desigualdad y la más cruel es la violencia de género. Queremos subrayar que la salida del ciclo de la violencia es imposible cuando las mujeres no tienen independencia económica. Además de que muchas se empobrecen precisamente por ser víctimas de dicha violencia.
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social en el Estado Español (EAPN-ES) reivindica que es necesario desarrollar políticas y medidas apropiadas para prevenir y erradicar la desigualdad de género, y consecuentemente las causas y las formas de pobreza que afectan de manera específica a las mujeres, ya que la pobreza incide de manera diferente en hombres y en mujeres.
Desde EAPN insistimos en que la pobreza de las mujeres nace de la desigualdad y que luchar contra ella es lo que nos hará estar en la senda del desarrollo sostenible e inclusivo.
[1] EAPN-España. (2018). VIII Informe sobre el Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de riesgo de pobreza y exclusión social en España. Madrid: EAPN-España. Disponible en: https://www.eapn.es/estadodepobreza/descargas.php
[2] La tasa de actividad de las mujeres en 2017 se sitúa en el 53,2%.
[3] En el caso de los hombres solo el 7,3% tiene contratos a tiempo parcial.
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes