VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España

El informe FOESSA advierte de una transición hacia modelos sociales inseguros y desiguales

La publicación del VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España ofrece, según Guillermo Fernández, coordinador de investigación, “un relato del momento de incertidumbre en el que nos encontramos”.

El estudio de Cáritas refleja dos elementos fundamentales: el primero de ellos es que la mejora de la situación en los últimos años deja un panorama alejado de los índices de cohesión previos a la crisis económica. En segundo lugar, España mantiene un modelo económico tendente a la desigualdad, que presenta “dificultades para no dejar a nadie atrás y serias dificultades para afrontar la mejora de la vida de aquellos que viven la precariedad”, afirma Raúl Flores, secretario técnico de FOESSA.

FOESSA muestra que en España viven 8,5 millones de personas en situación de exclusión, el 18,4% de la población, siendo 1,2 millones más que en 2007 (registro inmediatamente anterior a la crisis o Gran Recesión). De estos 8,5 millones de personas 4,1, casi la mitad, se hallan en situación de exclusión severa.

El informe señala también un grupo social creciente, al que denomina sociedad insegura, que comprende a 6 millones de personas que se encuentran en la frontera de la exclusión. Cualquier coyuntura personal o estructural arrastrará inmediatamente a estas personas a situación de exclusión.

Ante este debilitamiento de la cohesión social se articulan dos llamadas de atención: la primera es que la desigualdad precisa atención urgente, la segunda, que parecen no haberse desarrollado herramientas preventivas ante eventuales sacudidas económicas futuras.

El informe completo se puede descargar en la web de FOESSA:

VIII Informe

Deje un comentario

Debes estar registrado para poder comentar.
X