El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) recogiendo los datos de pobreza y exclusión social del 2018. En el último año Asturias empeora en todos los indicadores de la tasa AROPE (tasa de riesgo de pobreza y exclusión social).
Pese a una leve mejoría del indicador del riesgo de pobreza y exclusión social en el conjunto del Estado de 0,5 puntos porcentuales, en Asturias la tasa crece de un 17,2% de 2017 al 20,9% en 2018 (+3,7 puntos).
Entre los indicadores que componen la tasa AROPE, el que muestra mayor incremento en la región es de carencia material severa, incrementándose del 3,5% al 6% (+2,5 puntos). Esto evidencia un empeoramiento en las condiciones de aquellas personas que ya se encontraban en una situación más comprometida, y sitúa a Asturias por encima de la tasa estatal, en un 5,4%.
El indicador de carencia material severa hace alusión a las condiciones materiales de vida y consumo básico. En base a ello, podemos comprobar, por ejemplo, que la tasa de personas que no pueden permitirse carne, pollo o pescado al menos cada dos días se triplica en el último año en la región (de 1,6% a 4,6%), o que un 31,6% de personas no tienen capacidad para hacer frente a gastos imprevistos.
También crece la proporción población que han experimentado retrasos en pagos relacionados con la vivienda, situación que afecta al 4,5% de la población en Asturias. Esta es una situación de urgente atención, ya que se estima de crecimiento en los próximos años ante la constante subida de precio en la vivienda de alquiler.
Tabla. Ítems del indicador de carencia material severa expresado en porcentaje de personas.
Asturias | 2018 | 2017 | Variación |
– No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año | 30,0 % | 36,8 % | -6,8 |
– No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días | 4,6 % | 1,6 % | 3,0 |
– No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada | 10,8 % | 15,8 % | -5,0 |
– No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos | 31,6 % | 34,5 % | -2,9 |
– Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, comunidad…) en los últimos 12 meses | 4,5 % | 4,1 % | 0,4 |
– No puede permitirse disponer de un automóvil | 5,2 % | 4,4 % | 0,8 |
– No puede permitirse disponer de un ordenador personal | 3,5 % | 5,2 % | -1,7 |
Nota. Fuente INE (Instituto Nacional de Estadística).
En el resto de los indicadores de la tasa AROPE Asturias experimenta también un incremento reseñable: del 12,6% de 2017 al 14% de 2018 (+1,4 puntos) en la tasa de riesgo de pobreza (indicador económico), y del 11,5% al 13,6% (+2,1 puntos) en la tasa BITH (baja intensidad de trabajo por hogar).
Con todo, Asturias pasa de ser la quinta comunidad autónoma con menor tasa de pobreza y riesgo de exclusión a convertirse en la novena. Los datos mostrados indican una ruptura de una tendencia de mejora en los últimos años, y un empeoramiento que afecta especialmente a las personas en situación más desfavorecida. Una tendencia de la que EAPN-AS advirtió en la lectura de los datos del año pasado con su Informe sobre el Estado de la Pobreza en España, al comprobar que la pobreza severa es un indicador al que prestar especial atención en la región.
Héctor Colunga, presidente de EAPN-AS, analiza que estos datos que “vuelven a poder de relieve la cronificación de la brecha social”. El diagnóstico de situación supone “un reto evidente, que requiere que administraciones, entidades sociales y sociedad construyamos políticas que redistribuyan y tengan en cuenta a las personas que más sufrimiento padecen”.
Para el conjunto del estado, la tasa AROPE (riesgo de pobreza y exclusión social) desciende en 0,5 puntos porcentuales respecto a los datos de 2017, situándose en un 26,1%. Desagregando la tasa se observa que la carencia material severa también es el indicador que crece, aunque en una medida menor al caso asturiano (del 5,1% al 5,4%).
Asimismo, en el conjunto del estado se muestra que una de cada dos familias monomarentales están en riesgo de pobreza y/o exclusión social, mientras que el único grupo de edad en el que crece tasa de pobreza crece es entre pensionistas, en 1,2 puntos porcentuales.
Ante esta situación de tendencia estática, Carlos Susías, presidente de EAPN España y EAPN Europa, hace una llamada a la acción inmediata: “Al ritmo actual, tardaríamos 215 años en erradicar la pobreza en España”.
Estos datos reflejan un análisis general de los indicadores principales de la Encuesta de Condiciones de Vida. Como cada año, EAPN publicará el análisis completo con el noveno Informe del Estado de la Pobreza el próximo mes de octubre.
Nota metodológica:
La tasa AROPE es el indicador compartido en la Unión Europea para el seguimiento del riesgo de pobreza y/o exclusión social en los países miembro. Es una tasa compuesta de tres indicadores diferentes. Si la persona puntúa en uno de ellos se encuentra en situación de riesgo de pobreza y/ exclusión social. Estos indicadores son:
Sobre EAPN-AS:
EAPN-AS (Red de Lucha Contra la Pobreza en Asturias) es una red articulada a la EAPN española (EAPN-ES) y la europea (EAPN), que en la Asturias está compuesta por 39 organizaciones sociales que colaboran de manera solidaria con el objetivo común de lograr una sociedad inclusiva y justa. https://www.eapnasturias.org
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes