La Plataforma del Tercer Sector (PTS) ha constituido el Comité de Coordinación Territorial, un órgano específico que servirá para avanzar en la articulación y cohesión del sector. Se trata de un espacio, en el que participan 10 mesas y plataformas territoriales (Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja, Extremadura y Región de Murcia) en el que se podrá intercambiar, debatir y proponer cuestiones de interés compartido que permitan avanzar en materia social, tanto a nivel estatal como autonómico.
Así lo ha explicado el presidente de la PTS, Luciano Poyato, durante la constitución del comité, que ha tenido lugar en Madrid. Poyato ha destacado la importancia de la formalidad de este nuevo órgano y ha dicho que servirá para “hacer más fuerte al Tercer Sector” y ser un elemento vertebrador, con una causa y un objetivo común como es la defensa de los derechos de las personas, especialmente de aquellas que viven en situación de vulnerabilidad o exclusión social.
Además, el presidente de la PTS ha hecho un repaso sobre los hitos conseguidos en el sector en pro de los derechos sociales, así como de las prioridades marcadas en la agenda social de la plataforma, con el objetivo de identificar intereses comunes y mejorar la eficacia en las principales preocupaciones del sector, así como en la interlocución política para lograr nuevas metas.
Precisamente con este objetivo de cohesión y avance, durante la reunión del Tercer Sector se ha acordado fijar una agenda común y un Plan de Actuación para el año 2020, que servirá de referencia en las demandas hacia los gobiernos regionales, siempre teniendo en cuenta la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este sentido, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de avanzar en lo que a desarrollo normativo se refiere con leyes como la del Tercer Sector, Voluntariado, Servicios Sociales, conciertos o el impulso a la constitución de mesas o comisiones de diálogo como las que ya existen en algunos territorios.
Además, se ha acordado seguir trabajando para abrir nuevos espacios de interlocución con formaciones políticas, agentes sociales y otros organismos de interés, ya sean públicos o privados, como por ejemplo la creación de comisiones especificas del Tercer Sector en las asambleas regionales.
Entre otras cuestiones, se ha hablado de la importancia de fomentar la investigación y el conocimiento del sector con la creación de inventarios y estudios específicos en los territorios.
Por último, se ha acordado impulsar medidas que garanticen la sostenibilidad económica para que las entidades puedan seguir desarrollando su trabajo en defensa de las personas. En este sentido, se ha subrayado la oportunidad de que el Tercer Social participe en los fondos económicos europeos.
La constitución del Comité Territorial se ha complementado con la celebración del I Encuentro colaborativo de presidencias, en el que han participado los presidentes territoriales de las plataformas del tercer sector y del voluntariado. Teniendo en cuenta el marco de los ODS, el objetivo de esta reunión es impulsar las alanzas y crear sinergias que mejoren la cohesión del sector, su eficacia y fortaleza ante la sociedad.
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes