Informe AROPE EAPN-AS: La tasa de riesgo de pobreza y exclusión social en Asturias cambia de tendencia y crece en el último año
EAPN (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social) publica el IX Informe de Seguimiento del Indicador de Riesgo de Pobreza y Exclusión Social (2008-2018) coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Este informe, denominado a partir de aquí “Informe AROPE”, muestra que Asturias empeora en todos los indicadores de la tasa AROPE (tasa de riesgo de pobreza y exclusión social).
Pese a una leve mejoría del indicador del riesgo de pobreza y exclusión social en el conjunto del Estado de 0,5 puntos porcentuales, en Asturias la tasa crece de un 17,2% de 2017 al 20,9% en 2018 (+3,7 puntos). Esto es, de acuerdo a los datos anuales de 2018, 215.000 personas en Asturias están en situación de riesgo de pobreza y/o exclusión social, 37.000 personas más que en 2017.
Asturias ocupa el noveno puesto en el ranking de comunidades con menor tasa AROPE. Asimismo, muestra una tasa significativamente inferior a la estatal desde que se toma registro del indicador.
| Todos los indicadores del AROPE se incrementan en la región
La tasa de pobreza en Asturias (indicador económico) se mantiene estable en un 14% (+1.4 puntos porcentuales respecto a 2017), y muy por debajo de la tasa estatal (21,5%). Más variaciones se observan en los otros componentes del AROPE: Baja intensidad de trabajo por hogar (BITH), indicador de inserción laboral, y privación material severa (PMS), indicador de consumo básico.
Un 13,6% de la población asturiana se encuentra en situación de BITH, siendo una de las cuatro comunidades que empeoran la medida laboral en 2018. El dato asturiano se sitúa 2,9 puntos porcentuales por encima de la tasa española.
Entre los indicadores que componen la tasa AROPE, el que muestra mayor incremento en la región es de privación material severa (PMS), incrementándose del 3,5% al 6% (+2,5 puntos). Esto evidencia un empeoramiento en las condiciones de aquellas personas que ya se encontraban en una situación más comprometida, y sitúa a Asturias por encima de la tasa estatal (5,4%).
| Necesitamos afrontar los retos estructurales para garantizar la inclusión social en Asturias
Los datos mostrados indican una ruptura de una tendencia de mejora en los últimos años, y un empeoramiento que afecta especialmente a las personas en situación más desfavorecida. Como estrategia para paliar la exclusión social y la pobreza se hace necesario atajar situaciones estructurales en la región:
Para el conjunto del estado, la tasa AROPE (riesgo de pobreza y exclusión social) desciende en 0,5 puntos porcentuales respecto a los datos de 2017, situándose en un 26,1%. Desagregando la tasa se observa que la carencia material severa también es el indicador que crece, aunque en una medida menor al caso asturiano (del 5,1% al 5,4%).
Asimismo, en el conjunto del estado se muestra que una de cada dos familias monomarentales están en riesgo de pobreza y/o exclusión social, mientras que el único grupo de edad en el que crece tasa de pobreza crece es entre pensionistas, en 1,2 puntos porcentuales.
Nota metodológica:
La tasa AROPE es el indicador compartido en la Unión Europea para el seguimiento del riesgo de pobreza y/o exclusión social en los países miembro. Es una tasa compuesta de tres indicadores diferentes. Si la persona puntúa en uno de ellos se encuentra en situación de riesgo de pobreza y/ exclusión social. Estos indicadores son:
Acceso al informe completo:
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos