FAQ: Entidades sociales Asturias ante el nuevo Estado de Alarma

noviembre 9(lunes) 11:44am admin_eapnas Entidades 0 comentarios EAPN; covid19

Preguntas frecuentes para el trabajo en entidades sociales en el marco del Estado de Alarma iniciado en octubre 2020

 

Habiendo recogido preguntas frecuentes de las entidades sociales en Asturias con las que EAPN-AS mantiene relación, hemos contrastado las principales cuestiones con la Dirección General de Salud de Asturias para construir un marco de certidumbre en torno a la actividad del Tercer Sector. Cabe mencionar que en la resolución del BOPA 3 de noviembre de 2020, de la Consejería de Salud, por la que se establecen medidas urgentes de carácter extraordinario, urgente y temporal de prevención, contención y coordinación, necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 se contempla la posibilidad de mantener la actividad destinada grupos vulnerables, con ánimo de evitar que la brecha de desigualdad social se vea acentuada en la situación sanitaria que nos encontramos. A ese respecto, se parte del hecho que todas las actividades puestas en marcha por las organizaciones sin ánimo de lucro en periodo reciente cumplen de manera estricta con los requisitos sanitarios propios del momento actual. Para más información: https://www.eapnasturias.org/covid19-tercer-sector/

FAQ: Entidades sociales en Asturias ante el estado de alarma

Desde muchas entidades se realizan proyectos y actividades de apoyo y acompañamiento a niños, niñas y adolescentes en los horarios de tarde. Estas acciones tienen en la mayoría de los casos una dimensión grupal y se desarrollan en coordinación con centros educativos, servicios sociales… ¿Deben suspenderse este tipo de actuaciones?

  • No, pueden seguir funcionando con las respectivas medidas de higiene, prevención, limpieza y desinfección, así como las de distancia, uso de mascarilla y resto de disposiciones de la autoridad sanitaria.

¿Los Centros de Atención diurna dependientes del Instituto Asturiano de la Infancia se mantienen abierto? Algunos de ellos son gestionados por entidades sin ánimo de lucro.

    • Si, cumpliendo con las medidas anteriormente señaladas

 

¿Las sedes de las entidades podrán permanecer abiertas?

    • Si, se priorizará medidas como el teletrabajo siempre que sea posible para reducir la movilidad en la medida de lo posible.

 

Desde muchas entidades se están desarrollando acciones formativas encaminadas a potenciar itinerarios de formación y reincorporación con jóvenes y adultos. Son actividades que ya se venían realizando bajo unas medidas de seguridad adaptadas a la situación actual. ¿Se podrán seguir desarrollando?

    • Si

 

Hay actividades formativas en espacios público y deportivos, ¿se podrán mantener?

    • No, sólo en recintos escolares y dentro de la actividad escolar

 

El voluntariado juega un papel capital en las organizaciones. ¿Puede seguir desempeñando su tarea durante este período de cese de actividad? ¿Se debe anular el de colectivos de mayor riesgo frente al covid19?

    • Debería evitarse en la medida de lo posible la rotación de personal, en todo caso si el voluntariado es personal de riesgo se recomienda que no participen en actividades.

 

Todas las personas que puedan participar en los programas, proyectos y actividades de las entidades, ¿deberían contar con una autorización emitida por la Organización?

    • Si, sobre todo si deben realizar desplazamientos en zonas con restricciones.

 

El permiso de movilidad de personal ¿debe recoger los tramos horarios de las personas trabajadoras? ¿Pueden desarrollar su trabajo en el horario del toque de queda?

  • Se recomienda que refleje los horarios de trabajo y que sea flexible para evitar tener que hacer continuas modificaciones en los permisos (Por ejemplo: poner en las justificaciones trabajo a tiempo partido mañana y tarde, trabajo a turnos…). Si se trabaja en horarios de toque de queda debe contarse con una autorización de la organización.

 

¿Pueden desarrollar su trabajo en el horario del toque de queda? No se que actividades pueden tener, si tienen algunas de las excepciones si:

    • Artículo 5.—Limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. Durante el período comprendido entre las 00:00 y las 6:00 horas, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades: a) Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. c) Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia. d) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales. e) Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado. f) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. i) Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.

 

Entendemos que cada entidad debe evaluar el impacto en las personas destinatarias que supone el cierre de la actividad para así ponderar la esencial idas de la misma en tanto a la reducción de desigualdades que esta consigue, ¿es así?

 

Los servicios sociales municipales son una actividad esencial, su cierre significaría una mayor inaccesibilidad hacia ellos y la identificación de situaciones sobrevenidas por las medidas adoptadas. Muchos de estos recursos están instalados en equipamientos culturales o que aglutinan Diversidad de actividades. ¿Se contempla indicar que deben permanecer abiertos y con atención al público?

    • Los equipamientos culturales no están incluidos en el listado

 

Los programas de acompañamiento y orientación para el empleo pueden tener continuidad? Si, adaptados a las actuales circunstancias.

    • Es posible que alguna actividad se vea limitada como visitas a centros de trabajo, prácticas, etc.

 

Proyectos ligados a actividades en horario extraescolar dentro de los centros educativos para adolescentes y familias ¿pueden seguir si son educativos?

    • Si siempre que el colegio o centro permita continuar utilizando las instalaciones. No rige para instalaciones deportivas

 

En este segundo momento en el que estamos, las entidades ya no tenemos los mismos recursos para poder atender las necesidades básicas que ya están comenzando con las diferentes familias en situación vulnerable con las que trabajamos. ¿Van a salir alguna ayuda o la administración va a cubrir estas necesidades?

    • Se están estudiando nuevas ayudas para hacer frente a las situaciones de crisis producidas en este nuevo periodo.

 

Deje un comentario

Debes estar registrado para poder comentar.
X