Sobre el libro Mujeres e inclusión social
Esta publicación recoge el trabajo que EAPN-AS ha venido realizando con el ánimo de innovar en la transformación social en Asturias, reuniendo con esta publicación 30 capítulos articulados a diferentes áreas críticas respecto a la situación de desigualdad de las mujeres en la actualidad, y elaborados por más de 50 autoras y autores provenientes de diferentes ámbitos. Las áreas temáticas que se abordan: visiones de la exclusión social desde una perspectiva de género; precariedad laboral y trabajos de cuidados; salud, género y calidad de vida; violencia machista, y diversidad y derechos LGBTIQ+.
Una publicación que presenta un ánimo pragmático y constructivo, tanto en lo que a sus fines se refiere, como a los modos de lograrlos. La obra parte del ánimo generar un marco de coherencia al trabajo de investigación realizado desde las universidades, que representa un motor de conocimiento; el trabajo desde la administración pública, con la conciencia de garantizar derechos para la ciudadanía, y el papel de las ONGs, como nexo de unión con la acción ciudadana. Tres entornos íntimamente relacionados, cuya coordinación no es tan frecuentemente practicada. Esta publicación es, por tanto, una aportación humilde de EAPN-AS para lograr este propósito.
INFORMACIÓN CAPÍTULOS DEL LIBRO
Introducción: Alcanzar el ODS 5 de igualdad y empoderamiento dentro de los próximos 10 años
La perspectiva de género en los estudios sociales y académicos: ¿hemos construido un conocimiento sesgado y ciego a las mujeres?
Las mujeres en el sistema asturiano de servicios sociales.
Un acercamiento a los desahucios de La Camocha a través de los discursos de sus protagonistas
Los desastres naturales desde la perspectiva de género: las mujeres ante el terremoto de Lorca.
Guatemaltecas en Bizkaia, historia de sororidad.
Mirada sociológica y de género en las aulas universitarias de educación infantil y primaria: crónica del Movemento Avixe (Una iniciativa docente de análisis y sensibilización social).
El enfoque de derechos: una oportunidad para dar protección real y efectiva a las víctimas de trata.
“Espacios para Ser”, Una propuesta de intervención psicosaludable para Mujeres en prostitución o víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Creciendo en Igualdad: El empoderamiento de las adolescentes gitanas.
La conciliación laboral de mujeres trabajadoras. Una aproximación psicosocial.
Gestión Responsable de la Discapacidad: Integración social de las personas con discapacidad y gestión de valor para las organizaciones. Análisis de la situación en Asturias
Condiciones laborales y salud mental en la hotelería, análisis en función del sexo.
La situación de las mujeres saharauis en España y en los campamentos de Tinduf. Limitaciones ligadas a los roles de género. Complejidad de su inserción laboral.
#MujeresIn: Sensibilización para la inclusión laboral de Mujeres Inmigrantes.
Proyecto Marcela.
Mujeres en Acción: empoderamiento y empleo femenino.
La anorexia de Elisabeth: exposición de caso clínico con perspectiva de género.
Los trastornos de la conducta alimentaria: género, estigma y déficit.
Mujer y adicciones: hacia un cambio de perspectiva.
Reescribiendo la salud mental con perspectiva de género. Una necesidad urgente.
Pausa: A pesar también se aprende.
Pobreza y violencia en mujeres víctimas de desastres naturales
Reconocimiento de justicia gratuita a las víctimas de violencia de género. Un supuesto de hecho problemático.
Violencia de pareja en trans femeninas: situación actual en nuestro contexto.
Violencia de género en la pareja e inclusión social: el impacto de los apoyos del entorno sobre el proceso de salida de la relación.
La víctima de violencia de género del suroccidente asturiano analizada a través del Centro Asesor de la Mujer.
Mujeres trans ayer y hoy: desmontando estereotipos.
Responsabilidades y oportunidades del ámbito educativo para la protección de los menores trans: una mirada psicológica.
Discriminación laboral hacia personas LGBT en España
Una aproximación transfeminista al fenómeno de la prostitución homosexual.
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos