26/05/2021 | EAPN
Más de noventa personas han participado hoy en la jornada ‘Género, pobreza y exclusión social en España’, organizada por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), en colaboración con su red territorial EAPN Asturias.
Si has participado en la jornada, por favor, rellena el cuestionario de evaluación: https://forms.gle/Phfz5i2n5CK8jQ8k7
Personal técnico y responsables de entidades del tercer sector y de la sociedad civil, así como representantes de administraciones públicas han debatido sobre cómo aplicar una mirada de género que ayude a identificar las formas y causas de la pobreza vinculada al ser mujer, y desde esta perspectiva, abogar por políticas apropiadas y medidas que puedan eliminar o prevenir esta desigualdad.
La crisis generada por la pandemia de la COVID-19 ha agravado las brechas de género y desigualdades existentes a las que se enfrentan las mujeres. En este sentido, EAPN-ES, apuesta por promover espacios de diálogo y reflexión sobre el efecto de la COVID-19 en el mercado laboral desde una perspectiva de género, que permitan analizar las principales medidas incluidas en el «escudo social» y su impacto en la situación sociolaboral de las mujeres en riesgo de pobreza o exclusión social.
Durante la inauguración de la jornada, Héctor Colunga, presidente de EAPN Asturias, destacó cómo «la COVID-19 ha abierto una nueva realidad en el que la emergencia sanitaria ha puesto en evidencia el agravamiento de la brecha de género. Tenemos que ser capaces desde las entidades sociales de resetear la sociedad para revertir esta situación.»
Por su parte, Lola Fernández, vicepresidenta de EAPN-ES, puso el acento en la feminización de la pobreza y en la importancia de la labor del grupo de Género de EAPN-ES. «A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para avanzar en el ámbito de la Igualdad de Género, las mujeres tienen mayor riesgo de sufrir pobreza o exclusión social«.
La ponencia marco ha corrido a cargo de Graciela Malgesini, responsable de Incidencia Política y Asuntos Europeos de EAPN-ES, que ha analizado la relación entre COVID-19 y género. «Antes de la pandemia ya vivíamos un proceso de cronificación y feminización de la pobreza, lo que impide que las personas en esta situación puedan salir de la misma incluso en periodos de crecimiento económico. Estábamos ya muy lejos de alcanzar la igualdad antes de la crisis. La pandemia lo que ha hecho es agravar esta situación».
Además, la jornada ha continuado con una reflexión bajo el título ‘Empoderamiento de las mujeres y acceso a derechos en la recuperación post-pandemia’. Este panel ha contado con la participación de Filomena Ruggiero, vicepresidenta del Consejo de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030 y responsable de Incidencia Política en la Federación de Planificación Familiar Estatal; María Vázquez, subdirectora general de Estudios y Cooperación del Instituto de las Mujeres y para la Igualdad de Oportunidades; y Goretti Avello, directora general de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Gijón.
Las tres ponentes han coincidido en que las mujeres ya estaban en una situación de desigualdad antes de la crisis, que se ha visto profundamente agravada como consecuencia de la pandemia. Por ello, es necesaria una reconstrucción para llegar a una «nueva normalidad» basada en nuevos modelos de gobernanza con un enfoque de género progresivo, multifocal e interseccional.
Este encuentro se enmarca en una serie de espacios de diálogo y reflexión organizados por EAPN-ES, con el objetivo de analizar el efecto de la COVID-19 en el mercado laboral desde una perspectiva de género.
Próximamente, la Red publicará el estudio ‘Análisis con enfoque de género de las medidas de «escudo social» adoptadas en el ámbito del empleo, en el contexto Covid-19’, un informe que permitirá analizar las principales medidas incluidas en el «escudo social» y su impacto en la situación sociolaboral de las mujeres en riesgo de pobreza o exclusión social.
Organizador:
Todos
Todos
Abierto Asturias
ACCEM
Acción contra el Hambre
ADEIPA. Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias
AGC. Asociación Gijonesa de Caridad
Albergue Covadonga
Alfalar - Asociación Cultural L'Abeyera
Amicos
Amigos Contra la Droga
Asociación de Familias y Amigos de Proyecto Hombre - Asturias
Asociación El Patiu
Asociación El Prial
Asociación Gitana de Gijón
Asociación Gitana Unga
Asociación Médicos del Mundo
Asociación Rehabilitación en Drogodependencias R.E.D.
Ayuda en Acción
Cáritas Asturias
Centro de Iniciativas Solidaridad y Empleo – CISE
Colegio Profesional de la Educación Social del Principado de Asturias
Coop57
COTSA. Colegio Oficial de Trabajo Social de Asturias
Cuantayá
EAPN Asturias
EAPN-ES
Emaús Fundación Social
Expoacción Organización Solidaria
Fundación ADSIS
Fundación Agricultores Solidarios
Fundación Amaranta
Fundación Banco de Alimentos de Asturias
Fundación Dignidad X Dignidad
Fundación Edes para la Educación Especial
Fundación Hogar de San José
Fundación Juan Soñador
Fundación Montagne
Fundación Secretariado Gitano (FSG)
Fundación Siloé
Hierbabuena
IPE: Identidad para ellos y ellas
La Caracola Iniciativas Sociales
Manos Extendidas
Mar de Niebla (MdN)
MASPAZ. Movimiento Asturiano por la Paz - FIP
Mesa del Tercer Sector del Principado de Asturias
ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles
UGT Asturias
Vitae S XXII
Xurtir. Asociación de Mujeres para la Reinserción Laboral
No hay eventos
Comentarios recientes