13,1 millones de personas están en riesgo de pobreza o exclusión en España según los primeros datos oficiales de renta con efecto de la COVID. 

– La última ECV muestra la importancia que han tenido las medidas de contención para amortiguar la crisis social derivada de la pandemia 
 
– Crece el número de asturianos y asturianas que no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada en casi 4 puntos porcentuales  

– Aumenta de forma significativa el número de personas que no puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada 2 días  

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho pública hoy la Encuesta de Condiciones de Vida del año 2021. Los datos ofrecidos son los primeros datos oficiales de renta que identifican el impacto de pandemia de la COVID en la pobreza y/o exclusión.  

Estos van acompañados de un cambio de la metodología que afecta a la medición de dos de sus tres dimensiones. La tasa AROPE, con la nueva metodología, define como población en riesgo de pobreza o exclusión social a aquellas que está al menos en alguna de estas situaciones: 

  • Riesgo de pobreza 
  • Carencia material y social severa 
  • Baja intensidad en el empleo (nueva definición) 

La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion) se sitúa en el 27,8% de la población residente en España y afectó a 13.176.837 personas, frente al 27% registrado el año anterior. En términos absolutos, implica que unas 397.031 nuevas personas están en riesgo de pobreza o exclusión social este último año. Empeoran dos de los tres componentes de la tasa AROPE.  

La tasa AROPE desciende en comunidades como Ceuta, Cantabria, Canarias, Asturias, Cataluña y Galicia, pero en todas ellas por encima del 15 % de crecimiento. En Asturias, se observa una ligerísima bajada (1,1%) y se sitúa en el 26,6%, lo que implica que 271.254 personas están en situación de pobreza y/o exclusión social en nuestra región.  

Las estimaciones realizadas, por diferentes estudios, al inicio de la pandemia de la COVID-19 apuntaban a que el aumento de la pobreza afectaría a un millón de personas. Como muestran los datos de la ECV este aumento ha resultado menor de lo que se esperaba, afectando a 345.667 personas más que en 2020. Por ello, consideramos que este aumento no ha sido mayor posiblemente motivado por la estrategia seguida por el Gobierno para enfrentar la crisis, diferente a la desarrollada en 2008. Las medidas de contención tomadas durante la crisis sanitaria y el Escudo Social han incidido positivamente a paliar las consecuencias de la crisis por la COVID-19. Aún queda mucho por trabajar para revertir la tendencia y alcanzar los objetivos de reducción de la pobreza marcados en la Agenda 2030 y los ODS. 

No obstante, hay que resaltar que el umbral de pobreza ha descendido un 0,9% con respecto a 2020, donde el umbral era de 9.626€. 

Los datos de carencia material y social severa siguen mostrando la preocupante situación de la vulnerabilidad en los sectores más desfavorecidos de la población. En los últimos 12 meses, el 11,6% de la población asturiana, no pudo permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada, frente al 7,8% en 2020, dato que muestra los efectos de la subida de precios de la energía, así mismo el 3,3% de las personas en nuestra región, no pudo permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada 2 días.  

En Asturias, se registra un descenso de personas que llegan con mucha dificultad a fin de mes, del 34% al 32,6%. Este dato puede estar marcándonos el efecto de algunas medidas sociales como el Ingreso Mínimo Vital. 

El informe está fuertemente marcado por el cambio de metodología, que habrá que analizar detenidamente para conocer el efecto en la carencia material y social severa, así como en la baja intensidad en el empleo, así como en el indicador AROPE. 

Esta publicación de los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida muestra la importancia que han tenido las medidas de contención para amortiguar la crisis social derivada de la pandemia. 

Deje un comentario

Debes estar registrado para poder comentar.
X