Seminario rentas mínimas: Ingreso Mínimo Vital

Dentro de las actividades programadas para el mes de Octubre con motivo del Día de la erradicación de la pobreza como eje, comenzamos el día 5 de octubre en el Centro Cultural Oscar Niemeyer de Avilés, con el seminario “Luces y sombras de los Sistemas de Rentas Mínimas desde la mirada social del tercer sector” en el que entre otras cosas se presentarán los primeros resultados del proyecto de investigación ACCESO VITAL tanto a nivel estatal como autonómico.

En esta jornada se abordarán las coberturas de las rentas contando con experiencias de diferentes Comunidades Autónomas desde la perspectiva de la evolución sociológica de las rentas mínimas y su desigual desempeño, pasando por la brecha de género y la implantación e implementación de medidas correctoras como el papel del empleo.

Así mismo analizaremos las dificultades de acceso al IMV por parte de sus potenciales perceptores, las conclusiones de la investigación y recomendaciones para una mejor implementación del ingreso.

Lugar: El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Dirección: Av. del Zinc, s/n, 33490 Avilés, Asturias

Aforo limitado. Ya puedes inscribirte de manera gratuita AQUÍ

PROGRAMA

  • 09.30-10.00h Recepción de participantes: firmas y acreditaciones.
  • 10.00-10.30h Apertura Institucional.
    • Elena Rúa Arruñada, Presidenta de EAPN-AS.
    • Ayuntamiento de Avilés.
    • José Javier López Macarro, EAPN-ES.
  • 10.30-12.00h Mesa de diálogo: Ingreso Mínimo Vital y su implantación en España: dificultades y retos para la inclusión social.
    • Modera y presenta: Esteban Agulló Tomás. Comisión de Estudios y Análisis EAPN- AS, miembro de la Junta Directiva de EAPN-AS y profesor titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo.
    • Ana Arriba. Universidad Alcalá de Henares.
    • José Llosa. Universidad de Oviedo.
      • Pausa ca
  • 12:30- 14:00h Acceso vital: presentación del Proyecto Piloto «Detección y movilización de las personas elegibles para el Ingreso Mínimo Vital en situación de Non Take-Up».
    • Modera: Begoña Sánchez, EAPN-AS.
    • Helder Ferreira, EAPN-ES.
    • Loreto Ventosa, EAPN-AS.
      • Pausa comida
  • 15.30-16.30h Panel de experiencias.
    • Modera: Beatriz Oliveros, extécnica del NTU y docente en la Universidad de Oviedo.
    • Concejalía de Servicios Sociales del Ayto de Ribera de Arriba.
    • Participantes del Proyecto Acceso Vital.
  • 16.30-17.30h Cierre y conclusiones.

PONENTES

ANA ARRIBA

Profesora Doctor Unidad de Sociología. Departamento de Economía. Universidad de Alcalá de Henares.
Mis trabajos de investigación se enmarcan en el estudio de las transformaciones de los estados de bienestar europeos y, en especial, las políticas orientadas a la lucha contra la pobreza y la exclusión, pero también políticas de cuidados de larga duración, de igualdad de oportunidades o integración de la población inmigrante. En este marco, me ha preocupado tanto los marcos interpretativos de la transformación de las políticas sociales, su estructura institucional y los impactos sobre las condiciones de vida de las poblaciones a las que van dirigidas.

  • Miembro del Comité Científico de la Fundación FOESSA.
  • Consejo de Redacción de la Revista Española de Sociología.
  • Comité Editorial de la colección Politeya.
  • Participa en lo grupos de investigación de ‘Política Social Joaquín Costa’ y ‘Bienestar, Desigualdad, Pobreza y Políticas Públicas (WEIPO).
JOSE ANTONIO LLOSA

Doctor en Educación y Psicología por la Universidad de Oviedo, línea de investigación en Psicología Social. Investigación desarrollada en el marco de la precariedad laboral, incertidumbre laboral, empleo en pobreza, exclusión social y política social.
Docente y coordinador del Grado en Educación Social de la Universidad de Oviedo (Fac. P. Ossó).

Anteriormente, docente en el Grado en Psicología de la Universidad Internacional de la Rioja, y profesional de intervención en la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias (EAPN-AS).
Investigación en Workforall Project, el Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Oviedo (CeCoDet). Equipo directivo del Comité en Psicología Social de la Federación Española de Sociología (FES). 

Más información: loreto.ventosa@eapn.es cristina.rea@eapn.es

Deje un comentario

Debes estar registrado para poder comentar.
X